Vinos gallegos imprescindibles

0 vez compartido
0
0
0
5
(2)

Existe un restaurante aquí en Mallorca que se llama “La casa Gallega”. Me gustaba mucho ir. Y cuando iba, siempre pedía una jarrita de porcelana con Ribeiro, como si eso fuese un vino en concreto.

La cuestión es que yo me daba por satisfecha y además te lo servían con unos cuenquitos, fresquitos, aay, estaba delicioso. Había otro, bueno, os hablo en pasado pero en verdad aún siguen estos restaurantes. Este se llama “C’an Punyetes” y hace unos años, vivía con mi prima en la parte turística de Mallorca. Ese verano trabajaba en un restaurante en la playa, y vivíamos en el apartamento de mis padres “la casa de verano”.

A todo esto, pues que teníamos como 23 años, más ganas de fiesta que de cocinar. Y que hacíamos? pues pedir chinos a domicilio, o salir a comer fuera todos los días. De ahí que conozcamos el “C’an Punyetes” este. Es un restaurante de tapeo, muy rico, pero no hablo de él por la comida, sino por el vino. Fue mi hermano quien nos invitó un día a comer allí y ya se convirtió en nuestro restaurante del verano.

Esto en verdad no puedo decirlo, porque Jaume me va a matar, pero siempre bebíamos, bueno, y bebemos, el vino Turbio de la casa. El vino turbio es un vino sin filtrar. Que no está limpio, está “turbio”. También te lo sirven en estos cuencos de porcelana, bien frías, y la verdad, ya es tradición ir allí y pedir ese vino. Y nada, esta es mi anécdota sobre vinos gallegos imprescindibles, jajaja, aunque mi compi Jaume luego me mate…

vinos gallegos imprescindibles
vinos gallegos imprescindibles

De verdad, solo quería escribir algo divertido, y aconsejaros que probéis el vino turbio. No es un vino de calidad, pero si es un vino, que para mi, define una parte de Galicia. Una parte más tradicional, más humilde, más quizá, de los tiempos en que había escasez y medios para hacer los buenos vinos que SI hay hoy en día en Galicia.

Denominaciones de Origen Gallegas

Galicia ya de por si es imprescindible. Es un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida. En otra entrada ya os explico porque me gusta tanto Galicia ¿Y tú de quien eres? Albariño o Ribeiro? . Y que hacer el Camino de Santiago fue una de las mejores experiencias de mi vida y que Santiago es una ciudad que hay que ver. Pero hoy hablaremos de las DO de Galicia y de los mejores vinos gallegos para conocer esta gran comunidad autónoma.

Rías Baixas

DO Rías Baixas sería la Rosalía de las denominaciones gallegas y la uva Albariño sería La Despechá en cuanto a variedades. Abarcan los territorios entre Baiona y Fisterra. Son las de mayor extensión y las que de una manera uniforme se alargan de sudoeste a nordeste. Se trata de las rías de VigoPontevedraArousa y Muros-Noia. En su litoral recortado, los tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra, siguiendo la amplia red de carreteras, o desde mar, aprovechando los numerosos puertos.

En cuanto a las temperaturas de esta zona de Galicia, cabe destacar que son suaves durante buena parte del año y sus abundantes lluvias a lo largo del otoño e invierno propician su paisaje verde tan característico y maravilloso de Galicia.

Terras Gauda es el vino de referencia de la bodega, su calidad contrastada sigue fiel aunque aumente su producción, uno de los vinos gastronómicos dentro de su D.O.

Bodegas Terras Gauda es una de las mayores productoras a nivel autonómico, y este albariño es su máxima aportación.

Terras Gauda Blanco Albariño
Terras Gauda Blanco Albariño

Color amarillo pajizo con reflejos verdosos, limpio y brillante.

En nariz es contundente, los aromas predominantes son de mandarina, melón y flor de azahar.

El ataque en boca es fresco e intenso, la mineralidad y salinidad hacen que sea un vino super franco y de gran recorrido

Pedalier Albariño es un vino no tan conocido pero muy versátil. Del valle de Salnés. De viñedos viejos con el sistema de conducción tradicional en pérgola. Dan como resultado un albariño con elevada acidez con potencial de guarda debido a la pluviometría y la proximidad del océano atlántico. Graso en boca, sabroso, complejo, potente y con cuerpo, bien estructurado y con una vibrante acidez que le aporta frescura.

Aunque los vinos más famosos de Galicia son los Albariños de Rías Baixas, existen varias Denominaciones de Origen mas en el interior de la comunidad autónoma que están cogiendo mucha fama.

DO Ribeiro

Es la DO más antigua de Galicia. Abarca des del borde noroccidental de la provincia de Ourense y en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. La D.O. Ribeiro se sitúa en una zona de transición de Galicia de carácter mediterráneo suavizado por la influencia atlántica debida a la escasa distancia del océano.

El carácter ligeramente continental, en conjunción con las corrientes de aire dominantes, provocan una importante diferencia térmica entre el día y la noche, lo que favorece la lenta maduración respetando el componente aromático y frescor natural.

En Ribeiro se distinguen tres valles generados por sus tres ríos principales: Miño, Avia y Arnoia. Un entorno natural formado por laderas, bancales y terrazas, excelentes para la producción de vinos de calidad basados en la viticultura. Todo ello favorecido por un microclima muy peculiar, ventilado y con buena exposición para la maduración de las variedades autóctonas del Ribeiro.

O Gran Mein tinto un tinto de la casa Alma de Carraovejas. Un vino tinto de calidad, elaborado en la zona del valle de Alvia. Es un gran ejemplo de vinos de Ribeiro. Porque no hay solo vinos blancos en Galicia.

DO Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra es otra de las denominaciones de origen Gallegas y es uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior. Comprende parroquias y lugares de 20 municipios situados a lo largo de las riberas del Miño y del Sil, en el sur de la provincia de Lugo y norte de Ourense. La Ribeira Sacra guarda toda la esencia de los vinos gallegos, ya que en ella se cultivan todas las variedades autóctonas gallegas.

La Ribeira Sacra, está orientada fundamentalmente a la producción de tintos, aunque se elaboran también blancos muy interesantes. La variedad mencía es la más cultivada, dando lugar a vinos jóvenes de gran calidad, afrutados y muy aromáticos.

Guímaro de finca Meixeman es un gran ejemplo de un tinto de Ribeira Sacra de estupenda calidad. En boca es una delicia, con una acidez vibrante y enorme frescura que da la sensación de fruta crujiente. 

DO Valdeorras

Las zonas de producción ocupan gran parte de las cuencas de los ríos Sil, Xares y Bibei. En ellas, el clima es más seco que en el resto de Galicia, mezclándose la influencia atlántica con rasgos de la continental.

DO Valdeorras
DO Valdeorras

Los suelos son variados, desde los pizarrosos, poco profundos, pasando por los graníticos, más ricos en arena, hasta los que se asientan sobre sedimentos y terrazas, donde abundan los cantos rodados. En esta diversidad de terrenos se aprecian, fundamentalmente, dos vinos monovarietales. El más emblemático, el blanco de Godello, es de fino aroma afrutado, color amarillo, dorado o pajizo, y buena estructura en boca, con una graduación alcohólica media de 12,5º. En tintos destacan los elaborados con Mencía, de intenso color púrpura y elegante aroma afrutado, ligeros y sabrosos, con buen equilibrio alcohol-acidez, apetitosos y de retrogusto intenso y prolongado.

Viña Somoza Ededia Godello blanco con uvas procedentes del paraje de Treval, en la ladera del pueblo de Rubiá, bajo la calcárea “Serra da Enciña da Lastra”, uno de los siete parques naturales de Galicia. Vendimia en cajas de no más de 15 kg, seleccionadas meticulosamente y se procesan en el mismo día de vendimia. Maceraciones en frío de 48 horas, prensado posterior y desfangado estático natural. Fermentación con levaduras espontáneas y temperatura controlada en una barrica de 500 litros de roble francés. Crianza sobre lías finas durante 10 meses.

Un vino bello del valle de Valdeorras.

DO Monterrei

En la Denominación de Origen Monterrei se diferencian dos subzonas:

Tiene un clima mediterráneo templado con tendencia continental, influenciado por el océano atlántico. Sus veranos son calurosos y secos mientras que sus inviernos son fríos. Y en cuanto a los suelos están presentes tres tipos de suelos: Pizarrosos y esquistosos, idóneos durante las épocas de sequía, que proporcionan aromas en los vinos tintos. Graníticos y Arenosos: provenientes de la degradación de las rocas graníticas, presentan pH bajos, adecuados para vinos blancos. Sedimentarios: complejos debido a la mezcla de materiales.

O Con Da Moura blanco, elaborado con tres parcelas de Albariño especiales. Este vino blanco se fermenta y se cría en un tino de roble francés. Con una complejidad, volumen y buena acidez, es una buena representación de la DO Monterrei.

Galicia cuenta con una climatología marcada por el océano Atlántico, el frescor y la salinidad de a menudo se transmiten a los vinos que bebemos

En los últimos años los vinos de Galicia se han puesto de moda, gracias a su diversidad de uvas, climatologías, y alta calidad, pero generalmente tratándose de vinos frescos, con equilibrio y sabrosos. Te invito a probarlos todos!!! Animarte 😉

Galicia calidade

¿Te ha gustado este contenido?

¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo en las redes sociales!

0 vez compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos interesantes