Cada vez más somos más conscientes de los desastres medioambientales que provocamos. Es uno de los motivos por los cuales estamos cogiendo consciencia con los productos que ingerimos, como el vino vegano o la comida vegana. Cuidamos de donde proviene cada alimento y como ha sido producido para provocar el menor impacto en la naturaleza.
El veganismo es una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales. Ya sea por comida, vestimenta o cualquier otro propósito, el veganismo no acepta nada que provenga de un animal.
Tabla de contenidos

Una persona vegana no es que no coma solamente carne, pescado, sino que excluye en la dieta, los productos derivados de animales, como son el huevo, la leche, la miel…, en resumen, todo lo que provenga de un animal.
¿Qué es un vino vegano?
Entonces, tu vas a decir; el vino proviene de la uva, no de un animal, ¿Por qué hay vinos veganos? Aquí vamos a averiguar la diferencia entre un vino vegano y un vino tradicional. Todo reside en el proceso de clarificación del vino.
La clarificación es el proceso físico que se lleva a cabo en la bodega, para eliminar impurezas disueltas en el vino, para ello se usa un floculante de origen proteico que ayuda a que esas moléculas precipiten en el fondo del depósito. Esto se hace para que los vinos se embotellen limpios y así evitar turbiezas indeseadas.
Por este motivo, los veganos, no pueden beber de este tipo de vinos, ya que su dieta se sostiene por la nula ingesta de animales o sus derivados.
¿Cómo se hacen los vinos veganos?
Tradicionalmente, se han usado proteínas de origen animal para clarificar los vinos. Por ejemplo, la clara de huevo o cola de pescado, la caseína ( una proteína derivada de la leche), gelatina ( que se obtiene de cartílagos de animales, casi siempre de pescado). Y eso para un vegano, que evita cualquier alimento de origen animal es inviable. Por este motivo se ha desarrollado la tecnología para clarificar vinos con proteína de origen vegetal (guisante) y la https://www.euroveg.eu/ es el organismo responsable de certificar la ausencia del uso de proteínas animales en el vino.

La alternativa a esto son los llamados vinos veganos, que se fabrican con clarificante que no tiene origen animal o que omiten estos procesos. Cuando veas un sello como el de la foto significa que el vino es vegano y que en su elaboración no se ha utilizado nada de origen animal.
Hay marcas muy importantes, como Ramon Bilbao, Barón de ley o Juan Gil, entre otros, que ya están cambiando su manera de elaborar los vinos para ofrecer el valor añadido de ser vinos aptos para veganos.
El vino es una bebida hecha en gran parte para compartir con amigos, verdad? entonces, en un momento histórico en el que prácticamente todos tenemos un amigo que es vegano, ¿cómo no iban a sacar vinos veganos?
Solo tenemos un planeta, y hay que cuidarlo. ¡Compartida, la vida es más!