Vino Rosado

0 vez compartido
0
0
0
0
(0)

Hoy estamos aquí para darle una oportunidad al gran olvidado, el vino rosado. Soy la primera que en cuanto se sienta a la mesa pregunta ¿bebemos blanco o tinto? y me olvido por completo del vino rosado. Pues voy a decir que estoy aprendiendo a valorar a este gran desconocido, desconocido hasta ahora. Os voy a contar un par de cositas sobre el Rosé y de porque debéis tenerlo en cuenta a la hora de elegir un vino para vuestro disfrute.

Empezaremos por ¿Cómo se elabora el vino rosado?

La tendencia estos últimos años es elaborar rosados muy pálidos. La Provenza ha marcado este estilo que se ha imitado en todo el mundo.

La variedad reina para el vino rosado es la Garnacha, es un tipo de uva que se adapta perfectamente al clima mediterráneo por su frescura y acidez.

Procesos de elaboración del vino rosado

En cuanto al proceso de elaboración del vino rosado, existen dos técnicas para la obtención del rosado, el prensado, y el sangrado.

vino rosado
vino rosado

La técnica del sangrado es la que obtiene mayor calidad en la elaboración de estos vinos. El jugo se obtiene apilando las uvas en un tanque y dejando que el peso de las uvas logre el prensado. Tras despalillar y estrujar la uva, ésta pasa a un depósito, en el cual, dejamos que macere unas horas (entre 8 y 24 horas habitualmente). Pasado este tiempo, los hollejos se separan por gravedad y van a la parte superior del depósito. El mosto, que es más denso (tiene azúcar), queda en el fondo.

Durante el tiempo de contacto, el mosto se enriquece: En primer lugar, en pigmentos provenientes de los hollejos (por lo tanto, se tiñe de rosa). También adquiere precursores de aromas, que se encuentran en la piel de la uva y que sólo se extraen si hay maceración.

Transcurrido este lapso de tiempo, el depósito se “sangra”, operación consistente en abrir el grifo de la parte inferior y permitir que fluya por gravedad el mosto rosado. Para facilitar el proceso de extracción, era práctica habitual poner dentro del depósito un haz de sarmientos del año anterior, que ayudaba a filtrarlo.

Hoy en día, la mayoría de los depósitos de acero inoxidable empleados incluyen una rejilla que retiene las partes sólidas. El mosto se somete a un proceso de desfangado y, una vez limpio, se fermenta a temperatura controlada de 17 a 20 ºC. La fermentación malo láctica no es deseada. Por lo tanto, al acabar la fermentación alcohólica, el vino se sulfata, clarifica y estabiliza. Debe embotellarse lo antes posible, para que llegue al mercado con toda su frescura y afrutado.

Los rosados salientes de este tipo de técnica, son rosados más intensos, más tradicionales. Como por ejemplo el Bicicletas y Peces rosado o el Tianna Vélo rosé Rosado Ecológico 75cl .

Por otro lado la técnica del prensado es otra de las técnicas que consiste en, como su propio nombre indica, prensar la uva para la obtención del mosto.

Para la elaboración del vino rosado con la técnica del prensado, la fermentación tiene lugar sin la presencia de hollejos, es decir, el mosto pigmentado fermenta sin partes sólidas.

En este caso, el vino rosado sigue un proceso similar al de la elaboración de vinos blancos: tras el despalillado, la uva tinta se prensa directamente y se la deja macerar por un corto periodo de tiempo, para minimizar el aporte de color y sabor procedente de los hollejos de uva. Después, se procede a su embotellado.

El vino rosado elaborado mediante prensado directo se caracteriza por su color más claro, de un tono salmón muy pálido. El “vino gris” es un buen exponente de vino rosado elaborado mediante esta técnica tradicional, típica de algunas regiones de Francia. En este caso, la uva es despojada del hollejo, para evitar que transfiera su color y su aroma al vino.

Miraval de Provence es un claro ejemplo de este tipo de elaboración. Como veis en la fotografía, es un rosa muy pálido.

vino rosado
vino rosado

Es de actualidad la autorización por parte del consejo regulador de Prosecco la elaboración de Prosecco rosé a partir de la cosecha 2020. Es un producto que viene con mucha fuerza, y seguro será un top ventas los próximos años.

Maridaje

Me encantan los maridajes por colores, así que el salmón es el pescado perfecto para un rosado. También mariscos, salmonete frito, o pescado al horno, son otros de los platos que combinan a la perfección con los rosados.

Desde Notas de Cata te animo a darle una oportunidad a los rosados, verás que hay una amplia variedad par todos los gustos, y bien fresquito es ideal para el verano.

“No solo los blancos son para el verano”

¡Salud y Rosé!

¿Te ha gustado este contenido?

¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo en las redes sociales!

0 vez compartido
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos interesantes