Ribeiro o Albariño, ¿y tú de quien eres?

0 Shares
0
0
0
0
(0)

Primero de todo, vamos a aclarar que no, no son lo mismo. Ribeiro o albariño. Una es una región o denominación de origen gallega, y la otra una variedad de uva autóctona de Galicia.

¿Adivinas cual es que?

Ribeiro o Albariño, ¿y tú de quien eres?
Ribeiro o Albariño, ¿y tú de quien eres?

Primero de todo, Galicia

Vamos a empezar hablando de Galicia.

Comunidad autónoma española. Norte de España.

Conocida por innumerables virtudes. Sus vinos, el camino de Santiago, su capital Santiago de Compostela, sus costas, su gastronomía, sus caminos, su gente. En una ocasión ya os hablé de Galicia, de lo mucho que me encanta. Hoy os voy a hablar de mi Camino de Santiago.

Tengo 37 años, y estamos en 2022, en el 2008, ya hace 14 años (buuf, como pasa el tiempo…), hice mi primer Camino de Santiago, con mis amigos. Fue una experiencia brutal, recomiendo 200%. Fue en ese viaje donde descubrí parte de esta gran comunidad.

Comimos, bebimos, hicimos amigos, y sobre todo caminamos y de tanto caminar nos salieron ampollas. Al llegar a Santiago de Compostela recogimos nuestra Compostela. Orgullosos de caminar 300 kms por la zona Norte de España. Y que hicimos después de esto? Pues la típica foto delante de la catedral, y justo después buscar un buen restaurante donde celebrar la llegada a Santiago y el final del camino. Nos sentamos a la mesa, para comer, sabíamos que íbamos a comer una buena mariscada, y eso lo sabíamos antes de empezar a caminar. Pero de beber? Ribeiro o Albariño?

Tenía 23 años, y 0 experta en vinos, variedades o denominaciones de Origen, nada, no sabía nada. Solo sabía que el vino blanco me gustaba, y que el Albariño y el Ribeiro estaban buenos. Esas eran mis conclusiones sobre los vinos a mis 23 años. Os puedo asegurar que a mi me daba igual una cosa que la otra. No sabía que diferencias había entre ribeiro y Albariño, la verdad…

Si pudiera mandar un WhatsApp a mi yo del pasado, a mi yo de 23 años le diría: Cata, no son lo mismo, aprende un poco!

Pero, lo bueno es que la Cata de 37 años, es decir, yo misma, si sabe la diferencia entre ribeiro y Albariño, y además tiene el control de un blog sobre vinos, mira que suerte! para ti claro 😉

Diferencias entre Ribeiro y Albariño

D.O. O Ribeiro es una Denominación de Origen. La más antigua de Galicia. Ubicada en la parte noroccidental de la provincia de Ourense.

Destaca por su influencia atlántica que da forma a vinos de marcado carácter, auténticos y genuinos.

El 90 % de vinos producidos son blancos. Los tintos solamente suponen un 9%. El 1% restante corresponde a los vinos espumosos y tostados. De entre ese porcentaje de vinos blancos, las variedades más utilizadas son la Godello, Albariño o Palomino, aunque suelen elaborarse muchos vinos blancos -y tintos- plurivarietales, y la Treixadura es la variedad más representativa de esta región.

Tradicionalmente se conocía a los vinos de Ribeiro, como vinos económicos que se vendían turbios. Como el Turbio Vinigalicia Blanco, un turbio con muy buena calidad-precio, por menos de 3€.

Hoy en día se elaboran vinos limpios con una gran frescura, complejos, de intensidad aromática. Como por ejemplo, el Viña Mein blanco de Alma de Carraovejas.

Ribeiro o Albariño, ¿y tú de quien eres?
Ribeiro o Albariño, ¿y tú de quien eres?

El caso del Albariño, es el claro ejemplo de cuando una uva triunfa más que la región y es que mucha gente conoce el nombre de esta noble uva, pero desconocen que mayoritariamente se cultiva en la DO Rías Baixas. Y el ejemplo más conocido en cuanto a albariños podría ser, y no creo que me equivoque mucho, el Mar de frades o el Terras Gaudas etiqueta negra.

Historia del albariño

Galicia es lugar de mitos y leyendas. Es una tierra mágica. Meigas y bruxas, habelas hailas. Y te vas a preguntar, que porque te cuento esto, que pintan las bruxas para saber la diferencia entre Ribeiro y Albariño. Pues es un dato para entender un poco la historia del origen de la uva Albariño. Porque hay un poco de discordia en cuanto a su procedencia, y los propios gallegos han creado un sinfín de mitos y leyendas sobre el origen de la variedad más famosa de Rías Baixas.

Pero hoy en día, lejos de la magia, sabemos que la Albariño es una variedad autóctona emparentada con la Caíño, cultivada en la Galicia Occidental durante más de 1000 años, y que es aquí, en Galicia, tierra de meigas, donde alcanza su máxima expresión.

Nos encontramos con jardines en los que se practica una viticultura de precisión con un sistema de conducción llamado emparrado, donde la vid, planta trepadora, crece apoyada en postes de granito hasta unos 2m, alejándose así de la humedad del terreno y buscando el calor del sol, siendo conducida serpenteante por unos 4 o 5m más, extendiéndose y cubriendo un espacio de aproximadamente 10m2 por planta.

Este sistema tradicional obliga a que todo el proceso de trabajo sea estrictamente manual. La variedad, muy adaptada al clima atlántico, es por tanto, sensible a la sequía, también al hongo oídio y resistente en cambio al mildiu, dos de los hongos más presentes en la viticultura española y sobre todo gallega.

La Albariño es una de las uvas más plantadas en Galicia, y con más popularidad nacional, incluso internacional. Aunque no solo se cultiva en Galicia, es ahí donde tiene su origen. Para saber más sobre la uva Albariño os recomiendo Xunta de Galicia.

Países como USA, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Argentina son productores de esta variedad a nivel internacional.

Otras Denominaciones de Origen en Galicia

Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras son las otras regiones de Galicia donde se producen buenos vinos gallegos.

La D.O. Monterrei está situada al sureste de la provincia de Ourense, lindando con la frontera de Portugal. Esta zona basa su atractivo turístico principalmente en la riqueza de su patrimonio arquitectónico y en la belleza de su paisaje.

Vinos blancos, en general, de aroma intenso, con frescura y equilibrio. Los tintos suelen tener un color rojo cereza, aromas afrutados y sedosidad en boca. Pero, atendiendo a sus variedades, nos encontramos características muy concretas.

Los blancos de Monterei se trata de vinos de color amarillo pálido con tonalidades semi verdosas. Limpios y relucientes. Se aprecian aromas afrutados y florales de intensidad media. Son frescos, equilibrados y, después, muestran bastante persistencia en el regusto.

En cambio los tintos de Monterrei son vinos marcados por reflejos morados, tonos brillantes de capa media. Destacan sus aromas a frutos rojos y flores. Y en el regusto, tienen buena persistencia de fruta muy equilibrados y con taninos suaves.

La D.O. Rías Baixas es de las más populares. Y de donde procede la variedad Albariño.

El clima atlántico, sin duda, es un elemento clave en esta zona. Las precipitaciones se reparten bastante a lo largo de todo el año y las temperaturas no sufren grandes cambios. Los veranos son soleados pero suaves. Los inviernos, bastante lluviosos, pero sin grandes heladas y sin condiciones extremas, permitiendo el óptimo proceso evolutivo de la uva. La baja altitud es otro elemento que acaba caracterizando al vino Albariño DO Rías Baixas, así como la clara influencia del mar y de ríos como el Miño, Umia o Ulla.
Respecto al suelo, en esta DO destacan los suelos sobre materiales graníticos, pero también se encuentran materiales metamórficos y sedimentarios.

Ribeiro o Albariño, ¿y tú de quien eres?
Ribeiro o Albariño, ¿y tú de quien eres?

D.O. Ribeira Sacra donde el vino es seña de identidad, incluso como parte de los armoniosos paisajes que se observan. Los vinos tintos de la Ribeira Sacra se elaboran principalmente con la variedad Mencía. Esta variedad de uva es muy reconocida por dotar a los vinos de un color brillante, con ese característico e intenso color cereza con dejes de tono púrpura.
En nariz ya puede apreciarse la gran potencia alcohólica, destacando sus aromas afrutados. Vinos que cuentan con una acidez equilibrada al gusto de casi cualquier persona que ame el vino tinto. Tras catar un vino Mencía de Denominación de Origen Ribeira Sacra, llegan reminiscencias características de frutos rojos, recordando para siempre la elegancia de estos vinos.
En la Ribeira Sacra los vinos blancos tienen un papel secundario: en proporción hay muchos menos. Se elaboran principalmente vinos de variedad Godello, que son de aroma intenso, frescos en boca.

D.O. Valdeorras la mayoría de la producción está pensada para ser consumida como vino joven. Sin duda la estrella de Valdeorras es la uva Godello, una variedad blanca, autóctona de Galicia y el Bierzo, que da lugar a vinos afrutados, ligeramente cítricos y frescos. Como buque insignia de la producción valdeorresa, el Consejo Regulador ha establecido normas estrictas a la hora de mezclarla con otras variedades. Así, para que un vino pueda ser considerado y etiquetado como Valdeorras Godello, debe ser monovarietal y estar elaborado con un 100% de uva de este tipo.

Hasta aquí mis conocimientos, espero haberos ayudado y sobre todo que os apetezca descubrir Galicia, sus tierras y sus vinos! Nos leemos en la siguiente 😄

Y si quieres aprender un poquito más sobre vinos, catas y maridajes os recomiendo el Post sobre Aprender sobre Vinos.

¡Buen Vino!

¿Te ha gustado este contenido?

¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo en las redes sociales!

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like