Si queremos llegar al 2050 con un planeta sano y productivo hace tiempo que deberíamos haber empezado a cambiar nuestros hábitos de consumo. Es por eso que muchas bodegas ya hace años que han cambiado su manera de producir el vino. Y al final muchos avances tecnológicos solo han servido para contaminar más, es por eso que se han decidido por volver a prácticas más sostenibles como la agricultura biodinámica.
¿Te encanta el vino pero también te preocupa el medio ambiente? ¡Entonces el vino biodinámico es para ti! Pero exactamente, ¿Sabes qué es el vino biodinámico? Hoy exploraremos el fascinante y a veces misterioso mundo de este tipo de vino, todo de una manera divertida y entretenida.
Descubrirás qué es el vino biodinámico, cómo se produce y por qué es bueno para ti y sobre todo para el planeta. Además, te presentaremos algunas bodegas biodinámicas con un toque de humor y vinos que definitivamente querrás probar.
Tabla de contenidos
¿Qué es el vino biodinámico y por qué debería importarme?
El vino biodinámico es un término que ha ganado popularidad en los últimos años, y tiene buenas razones. Este enfoque holístico y sostenible de la viticultura va más allá de la agricultura orgánica y busca trabajar en armonía con la naturaleza para producir vinos de alta calidad. En este artículo, exploraremos cómo se produce el vino biodinámico, sus beneficios para el medio ambiente y la salud, y cómo puedes disfrutar de esta deliciosa experiencia en tu próxima degustación de vinos. Asegúrate de leer hasta el final para descubrir algunos de los vinos biodinámicos más desenfadados que querrás probar.
En pocas palabras, el vino biodinámico es vino elaborado siguiendo prácticas agrícolas específicas basadas en la agricultura biodinámica. ¿Qué significa eso? Imagina un enfoque de viticultura que abraza la magia de la naturaleza, sigue un calendario lunar y celeste, y utiliza preparaciones a base de hierbas y estiércol para mejorar la salud del suelo. ¡Es como si los agricultores fueran druidas modernos que hacen vino!
El vino biodinámico es una forma de viticultura sostenible que promueve la salud del suelo, la diversidad ecológica y la producción de vinos de alta calidad. Entonces, si te gusta el vino y también te importa el medio ambiente, ¡esto es algo que definitivamente debería interesarte!

Los secretos del vino biodinámico: preparados, calendarios y más
La viticultura biodinámica se basa en tres pilares principales: preparados biodinámicos, un calendario biodinámico y la promoción de la biodiversidad.
Preparados biodinámicos: Estos son una serie de nueve preparaciones a base de hierbas, minerales y estiércol que se aplican al suelo y a las plantas para mejorar su salud y vitalidad. Piensa en ellos como pociones mágicas que los agricultores usan para darle vida a sus viñedos.
Calendario biodinámico: La agricultura biodinámica sigue un calendario específico basado en los ciclos lunares y planetarios. Esto significa que los agricultores biodinámicos plantan, podan y cosechan sus uvas en función de las fases de la luna y las posiciones de los planetas. ¡Es como si los astros también fueran enólogos!
Biodiversidad: La viticultura biodinámica fomenta la diversidad ecológica en el viñedo, promoviendo la presencia de insectos beneficiosos, aves y otros animales. En lugar de depender de pesticidas y herbicidas químicos, los agricultores biodinámicos permiten que la Madre Naturaleza maneje el control de plagas.
¿Qué es el vino biodinámico?
El vino biodinámico es aquel que se produce siguiendo prácticas agrícolas y vitivinícolas específicas basadas en los principios de la agricultura biodinámica. La biodinámica, desarrollada en la década de 1920 por el filósofo austríaco Rudolf Steiner, busca trabajar en armonía con los ritmos naturales y las fuerzas vitales de la naturaleza.
Los viñedos biodinámicos evitan el uso de productos químicos sintéticos y fomentan un ecosistema diverso y equilibrado para mejorar la salud del suelo, las plantas y los animales que viven en la granja.
Beneficios del vino biodinámico
Los vinos biodinámicos ofrecen varios beneficios tanto para el medio ambiente como para los consumidores. Algunos de los beneficios más notables incluyen:
Expresión pura del terroir: Los vinos biodinámicos a menudo tienen una expresión más auténtica del “terroir”, que es el conjunto de características únicas que un viñedo específico le confiere al vino. Se cree que los vinos biodinámicos reflejan mejor las cualidades distintivas de la uva y la región de la que provienen.
Sostenibilidad: La viticultura biodinámica promueve prácticas agrícolas sostenibles que protegen y conservan los recursos naturales. Al trabajar en armonía con la naturaleza y reducir el uso de insumos químicos, los viñedos biodinámicos tienen un impacto ambiental más bajo en comparación con los viñedos convencionales.
Salud del suelo: La biodinámica mejora la salud y fertilidad del suelo a través de la rotación de cultivos, el uso de abono verde y preparados biodinámicos. Un suelo sano y rico en nutrientes es fundamental para el crecimiento de plantas fuertes y sanas, lo que a su vez produce uvas de alta calidad.

Biodiversidad: La viticultura biodinámica fomenta la diversidad ecológica en el viñedo y en sus alrededores, promoviendo la presencia de insectos beneficiosos, aves y otros animales. Esta diversidad ayuda a mantener un ecosistema equilibrado y resiliente que puede resistir mejor enfermedades y plagas.
Menor uso de químicos: La agricultura biodinámica evita el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos, reduciendo la exposición a estas sustancias tanto para los trabajadores como para los consumidores. Esto también puede contribuir a una menor contaminación del suelo y del agua en las áreas circundantes.
Calidad y sabor: Aunque no todos los vinos biodinámicos son superiores en calidad y sabor a sus contrapartes convencionales, muchos expertos y amantes del vino consideran que los vinos biodinámicos ofrecen una experiencia de degustación única y distinta debido a su enfoque más natural y sostenible en la producción.
Estos beneficios hacen que el vino biodinámico sea una opción atractiva para aquellos interesados en la sostenibilidad, la salud y la calidad del vino.

Tipos de vinos biodinámicos
- Domaine Zind-Humbrecht (Francia): Esta bodega alsaciana es conocida por sus vinos biodinámicos de alta calidad, como el Riesling, Gewurztraminer y Pinot Gris.
- Domaine Huet (Francia): Ubicada en el Valle del Loira, esta bodega es famosa por sus vinos biodinámicos de Chenin Blanc, especialmente sus Vouvrays secos, semisecos y dulces.
- Weingut Clemens Busch (Alemania): Esta bodega alemana es conocida por sus vinos biodinámicos de Riesling, cultivados en la región de Mosela.
- Querciabella (Italia): Esta bodega toscana produce una amplia gama de vinos biodinámicos, incluidos Chianti Classico y Super Tuscans como el Camartina y Batàr.
- Chapoutier (Francia): Una bodega del Ródano que produce una amplia gama de vinos biodinámicos, incluidos Syrah, Grenache y Viognier.
- Monty Waldin (Italia): Monty Waldin es un enólogo y autor británico que se especializa en vinos biodinámicos, especialmente de la región de Toscana en Italia. Su Chianti Classico y sus vinos de uva Sangiovese son muy apreciados.
- Alvaro Palacios (España): Este productor español es conocido por sus vinos biodinámicos de la región del Priorato, como L’Ermita y Finca Dofí.

Alvaro Palacios Camins Del Priorat Tinto 75cl es el vino que elabora el famoso Álvaro Palacios con diferentes viñedos de toda la comarca del Priorat. Un tinto concentrado pero fresco, equilibrio que aportan los tan especiales suelos de pizarra de la zona.
Esta es solo una pequeña selección de bodegas que producen vinos biodinámicos. Este tipo de producción ha crecido en todo el mundo en los últimos años. Es muy importante conservar y mejorar el estado del planeta, por lo que te recomiendo muchísimo este tipo de vinos para tu bodega.
Ten en cuenta que no todos los vinos ecológicos son biodinámicos, pero todos los vinos biodinámicos si son vinos ecológicos. 😉
Solo tenemos un planeta, cuidémoslo.