Los 3 vinos españoles que recomienda The New York Times

0 Shares
0
0
0
5
(2)

Por menos de 10€ puedes encontrar buenos vinos, eso no lo digo solo yo, lo dice el New York Times, lo dicen enólogos reconocidos, lo dice tu cuñado, el que no sabe de nada, pero sabe de todo. Incluso lo dice el enteradillo de la vinoteca de al lado de tu casa. Y también lo dice Eric Asimov, crítico del prestigioso periódico The New York Times.

Te cuento quien es este tío, porque no tienes porque conocerle. Eric Asimov es el crítico de vinos del New York Times, y se presenta así:

El vino puede ser mucho más. […] Reúne a la gente. Puede aumentar la felicidad, amplificar la sensación de bienestar e incluso aliviar la tristeza.
Encuentro el vino infinitamente atractivo[… ] Todos los buenos vinos tienen su papel, especialmente los humildes, los de todos los días. Los grandes vinos ocupan un lugar encumbrado por las discusiones que provocan y el contexto que brindan, pero nunca pueden eclipsar los placeres cotidianos de una buena botella.

Eric Asimov

Eric tiene un apartado en el periódico donde saca un listado de vinos por menos de 20$, y entre los nombrado están los tres vinos de los que vamos a hablar hoy. Es posible encontrar buenos vinos españoles por menos de 10€, no es ningún disparate. Vamos a ver de cuales se trata.

Un vino de buena calidad tiene que tener ciertas cualidades, una estructura, una acidez, una cuerpo, un color y unos aromas. Y ahora va mi clase de económicas. El vino tiene que estar bueno, pero no es necesario que el precio solo sea el reflejo del trabajo que conlleva ese vino. Un vino puede tener un coste X, pero llegar a ser tan bueno, tener tantos premios, menciones, super reconocido que se dispare el precio X por 10 y llegar a costar una barbaridad. Con esto os quiero decir que los vinos caros no siempre son mejores que los baratos, solo se ha discrepado más sobre su calidad.

Hay vinos baratos muy buenos, y solo por el hecho de no tener tantos puntos, o que la producción sea mucho más económica. O igual hay bastantes botellas, por lo que el vino ya será más económico. Repito, eso no significa que sea peor. Es el precio que sube por la fama que ha conseguido el vino o que tiene una producción a más escala.

Bertha Cava Brut Nature Reserva 2020

Asimov empieza con un espumoso. Sin duda, el Bertha Cava Brut Nature Reserva es un cava emblemático de la colección de Bertha. La palabra reserva significa que el cava necesita un mínimo de 15 meses de crianza. Esta variedad está elaborada con Macabeo, Xarel·lo y Parellada.

bertha-cava-notas-de-cata
bertha-cava-notas-de-cata

Es el cava ideal para acompañar aperitivos, entrantes, pescados y carnes blancas. Sus aromas presentan notas afrutadas, de confitería, flores y vegetales. En boca notamos levadura, fruta fresca, cremosidad y, sobre todo, un carbónico muy suave y bien integrado.

Es un cava ideal para maridar con cualquier comida. Aperitivos, entrantes ligeros o consistentes, pescados, arroces y carnes blancas. Los aromas son muy variados; ligeras notas a frutas blancas como manzana y pera mezcladas con los aromas de crianza que recuerda a levadura fresca y pequeñas notas ahumadas de la crianza. En boca tiene ligeras puntas lácticas y cremosas, notas de levaduras frescas y un carbónico muy suave y bien integrado.

Muga Rioja Blanco 2021

Otro español por menos de 10€, si lo compras en España, ojo. De vendimia manual. Tras una ligera maceración de los hollejos con el mosto en la prensa, se fermenta en tinos de madera de diferentes volúmenes y barricas nuevas de roble francés del distrito de Nevers con un tostado muy ligero.

Una vez finalizada la fermentación alcohólica permanece durante 4 meses en las barricas, realizando 2 battonagges por semana durante los primeros meses y uno diario en el último mes, para mantener sus lías finas en contacto con el vino protegiéndolo del oxígeno y aportando suavidad en boca y complejidad.

La añada 2022 de Muga Blanco presenta un bonito color amarillo pajizo. En nariz se muestra como un vino complejo, donde aparecen notas cítricas, tales como limón, pastel de limón, aromas florales (flor blanca), de fruta de hueso (melocotón) e, incluso, notas de vainilla.

En boca, destaca por su acidez bien equilibrada. Estamos ante un vino potente donde vuelven las notas a cítricos, florales y de fruta de hueso con un final muy largo.

Perfecto maridaje con pescados a la plancha, marisco y arroces entre otros.

Este vino os lo recomiendo para beber por copas, como entrante o junto a un pequeño aperitivo en una terracita, que ya apetece estar en una.

Orto Vins Montsant Les Argiles d’Orto Vins 2019

Eriv termina con un vino tinto calidad-precio inigualable. De la DO Montsant menciona el Les Argiles d’Orto Vins. La frescura y agilidad son las características que transmite al vino la arcilla donde se encuentran plantadas las cepas.

Con fermentación en depósitos de inox aprovechando las levaduras propias de la uva, maceraciones de 28 días y maloláctica en tina.

los-tres-vinos-españoles-recomendados-por-el-new-york-times
los-tres-vinos-españoles-recomendados-por-el-new-york-times

Con variedades 90% Garnacha Tinta, 10% Cariñena. 3 meses en barricas viejas de entre 5 y 12 años.

Es un acompañante perfecto para un plato de pasta, o carnes como la ternera o el cordero.

Y hasta aquí mi opinión de hoy, que no ha sido mía sino de Eric, pero me parece un buen profesional. Os animo a seguirle 😉

Os leemos en la próxima Winelovers

¿Te ha gustado este contenido?

¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo en las redes sociales!

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like