La guía definitiva: como tomar vermut en casa

0 Shares
0
0
0
5
(1)

Primero de todo, déjame decirte que el vermut proviene del vino. Puede que lo supieras, o puede que no. La base del vermut es vino de calidad neutro. No, no se hace con vino de baja calidad o vino que no ha conseguido llegar a ser un buen vino y que por eso se elabora vermut con él. No, eso no es así, cuando tenemos vino de baja calidad, se hace vinagre…, no vermut. El vermut requiere de vino bueno, para un buen vermut.

El vermut en España

El vermut tiene una larga tradición en España, de ahí que ya tengamos un verbo que indica la acción en cuestión, ir a vermutear. ¿Nos tomamos un vermut?

A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a las preferencias y gustos del público español. Hemos pasado del clásico Martini blanco a vermut artesanales y de todo tipo. En la actualidad se ha convertido en una tendencia en bares y restaurantes de todo el país.

Descubre la mejor forma de tomar vermut

El vermut se distingue por ser un vino tinto añejo con hierbas y especias. Se disfruta tradicionalmente antes de las comidas, estimulando el apetito y facilitando la digestión. Tomarlo en una copa de cristal con hielo es lo más recomendado, aunque se puede tomar sin hielo o añadiendo un poco de soda o xifón. Combina de forma versátil con otros licores y se ha convertido en una tendencia actual en la cultura española, acompañado de aperitivos como carnes y quesos. Descubre sus múltiples posibilidades degustativas y explorando la coctelería con vermut.

Horario tradicional para tomar el vermut

La costumbre de tomar vermut como aperitivo se ha arraigado en la cultura española, y se suele disfrutar principalmente entre las 11:00 y las 14:00 horas. Este horario, conocido como la hora del vermut, es el momento perfecto para degustar esta deliciosa bebida antes de la comida principal. Aunque el vermut puede ser disfrutado en cualquier momento del día, la tradición y el sabor característico de esta bebida se destacan especialmente en este horario. Como hemos dicho antes, ya se ha convertido en un ritual antes de las comidas.

Además de ser una bebida deliciosa, ofrece diversos beneficios como aperitivo. Su sabor amargo y complejo estimula las papilas gustativas y prepara el sistema digestivo para la comida. Tomar un vermut antes de comer puede ayudar a abrir el apetito y despertar los sabores.

Cómo tomar el vermut

El vermut es una bebida que se disfruta de diferentes maneras, y aquí te presentamos algunas recomendaciones, opciones de acompañamiento y formas de preparación y servicio para que puedas disfrutarlo al máximo.

Recomendaciones para degustar el vermut

Para apreciar al máximo el sabor y aroma del vermut, se recomienda seguir estos consejos:

  • Sirve el vermut en una copa de cristal para apreciar su color y textura.
  • Agrega algunos cubitos de hielo para mantenerlo fresco.
  • Disfruta de su sabor único sin prisas, saboreando cada sorbo.
  • Experimenta con diferentes marcas y tipos de vermut para descubrir tus preferencias.

Formas de preparar y servir el vermut

El vermut puede prepararse y servirse de diversas maneras, aquí te mencionamos algunas opciones:

  • Servirlo solo con hielo en una copa de vino o copa de cóctel.
  • Añadir un toque de soda o refresco para refrescar el sabor.
  • Explorar la coctelería con vermut y probar cócteles clásicos como el Negroni o el Dry Martini.
  • Mezclarlo con jugo de fruta para añadir un toque de dulzura y frescura.
  • Recuerda que cada preparación y acompañamiento puede ofrecer una experiencia diferente, así que ¡anímate a experimentar y encontrar tu forma favorita de disfrutar el vermut!

Opciones de acompañamiento

El vermut se destaca por ser una bebida que se acompaña con diversos aperitivos. Algunas opciones populares incluyen:

  • Aceitunas: Las aceitunas ofrecen un contraste salado que complementa muy bien el sabor del vermut.
  • Quesos curados: El sabor intenso de los quesos curados realza las notas del vermut.
  • Jamón ibérico: La combinación de sabores entre el jamón ibérico y el vermut es simplemente deliciosa.
  • Tapas de mariscos: Experimenta con gambas al ajillo, mejillones o boquerones en vinagre para maridar con tu vermut.

Coctelería con vermut

La coctelería con vermut ha ganado popularidad en España y ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de esta deliciosa bebida. A continuación, te presentamos algunas temáticas relacionadas con este ámbito de la coctelería:

Cócteles populares con vermut

Existen numerosos cócteles clásicos y modernos que incorporan el vermut como ingrediente principal. Algunos de ellos son:

  • Negroni: una mezcla equilibrada de vermut, ginebra y Campari, servida con una rodaja de naranja.
  • Americano: una combinación refrescante de vermut, Campari y soda, decorada con una rodaja de naranja.
  • Manhattan: un sofisticado cóctel que combina vermut rojo, whisky y bíter aromático, decorado con una cereza.
  • Kir Vermut: una variante del clásico Kir que sustituye el vino blanco por vermut.

Marcas y tipos de vermut populares en el país

En España, existen una gran variedad de marcas y tipos de vermut que gozan de reconocimiento y popularidad. Algunas marcas destacadas incluyen el clásico Martini, el Cinzano, el Yzaguirre, el Perucchi, entre otros. Estos vermuts se elaboran utilizando recetas tradicionales y selección de ingredientes de alta calidad, lo que les confiere un sabor distintivo y característico.

En cuanto a los tipos de vermut, se pueden encontrar el vermut rojo, reconocido por su sabor más intenso y dulzón; el blanco, que es más suave y ligero; el rosado, con notas frutales y frescas; y el seco, que destaca por su amargor y equilibrio de sabores. Cada tipo de vermut ofrece distintas experiencias sensoriales, permitiendo a los amantes de esta bebida explorar y disfrutar de diferentes matices.

Vermut Muntaner

Este es mi vermut favorito del mundo mundial. Es un vermut Rosé, elaborado con 100% uva Prensal Blanc. Es una evolución del blanco de esta misma gama, pero en la cual se infusionan flores de hibisco y su pigmentación de color rosa se consigue con una maceración de té rojo.

vermut-muntaner-rosé
vermut-muntaner-rosé

Yo a este Vermut me lo bebo con mucho hielo, una rodaja de pomelo, y un refresco de Pomelo rosa. El de Thomas Henry me parece brutal.

Esta gama Muntaner tiene dos versiones más, el vermut blanco y el rojo, y también están de fábula.

Vermut Petroni

Este vermut me lo recomendaron en una tienda de licores cuando buscaba algo diferente. Y vaya si lo encontré.

El vermut Petroni me lo recomendaron en una tienda de licores, en Mallorca. 1898 Drinks Boutique, más concretamente. Quería un vermut de calidad que dejara sorprendidos a mis invitados. Y a la sorprendió fue a mi, la verdad.

Vermut Povarello

Hace tiempo que no os explico una historieta. El mejor amigo de mi hermano es del bierzo. Un tipo duro, con facciones muy marcadas, calvete. Un tipo que de primeras dices, mmm, no me gustaría enfadarle. Y no es solo de primeras, de segundas y de últimas que no quieres verle enfadado. Bueno, de normal no suele gustarle a nadie ver enfadado a alguien.

Pues bien, es todo un amor, muy generoso, y siempre que sube al norte nos trae algo de por ahí. Y si, siempre es alguna bebida alcohólica… Sea vino, sea licor de café, sea vermut.

Pues bien, el día que probamos este vermut, pues no me enseño la botella, solo me sirvió un vaso con hielo, un trozo de limón, y bien de vermut. Me dijo, prueba. ¿pero qué es esto? Prueba te digo. Como os he dicho antes, es un tipo al que haces caso, te dice siéntate, y te sientas. No discutes, lo haces. Pues lo hice, lo probé. Vermut Povarello.

vermut-povarello
vermut-povarello

No es un vermut muy común. Hecho con uva godello y con botánicos. Combinados con especias y hierbas aromáticas gallegas. Fue un torbellino de sensaciones. Un vermut muy fresco debido a la hierbabuena, muy marcado el aroma de la uva Godello. Muy diferente. Y por diferente no digo malo, sino más bien lo contrario.

El vermut como tendencia actual en la cultura española

El vermut se ha reintegrado en el panorama gastronómico, siendo el acompañamiento perfecto para platos típicos como paellas, carnes rojas, quesos curados, aceitunas y otros aperitivos. Su versatilidad permite maridar con una amplia variedad de sabores, agregando un toque especial a cada experiencia culinaria. Como resultado, el vermut ha conquistado a nuevas generaciones y se ha establecido como una bebida de moda en España.

Otra tendencia en alta que es como el tomarse el vermut del mediodía es el llamado Afterwork. Una tendencia en alza para después del trabajo ir a tomarte unos vermuts antes de llegar a casa para desconectar del curro y socializar con los compañeros.

Y tu qué prefieres, un buen vermut o una caña antes de comer?

¿Te ha gustado este contenido?

¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo en las redes sociales!

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like