Mis amigos son de la clase de amigos, que cuanto más se meten con alguien más le quieren. Y les od…, quiero por ello. Yo hago lo mismo 😉.
Desde que escribo este Blog se están metiendo conmigo. Es por eso que me encantaría preparar una cata de vinos para mis amigos. Cuando vamos a un restaurante y toca pedir el vino siempre hay alguien que le toca elegir. El precio es uno de los primeros factores que tenemos en cuenta. Después, en función del conocimiento de la bodega/vino en cuestión. Si ya lo hemos probado antes y nos ha gustado o no. Por eso sería muy divertido y educativo preparar una cata de vinos en casa.
Aprender a catar no es algo sencillo, hay que enseñar a tu memoria a recordar aromas, olores, sensaciones. No es algo muy fácil. Por lo que básicamente aprender sobre vinos se basa en probar muchos, y diferentes para poder notar las diferencias entre variedades, crianzas, paso por barricas. Es algo que no se puede aprender en dos días.
Tabla de contenidos
Accesorios a preparar
Hay un par de cosillas que vais a necesitar para preparar una buena cata casera.
- -Manteles blancos para apreciar bien el color del vino.
- -Papel y boli para anotar los aromas y características de los vinos.
- -Copas de cristal, si hay posibilidad, una por cada vino a probar.
- –Vasos de plástico a utilizar como escupideras, por si hay alguien que no quiere pillarse una cogorza.
- -Jarras de agua, para refrescar el gaznate entre vino y vino.
- -Cubitera para mantener los vinos en perfecto estado.
- –Decantador, no es realmente necesario, a no ser que vayáis a catar algunos tintos Gran reserva.
- –Sacacorchos. En esta entrada os explico los tipos de sacacorchos que hay y los tipos de utilidad que tienen cada uno. Mi preferido es el de dos tiempos. Siempre que voy a una casa y se que beberemos vinos, suelo llevar uno.., jejejeje. Como excamarera os aseguro que son los mejores que hay.
Comida para la cata
Cada vino tiene su perfecto maridaje. Por eso, si quieres preparar una cata en casa es mejor que busques que marida bien con los vinos que vais a catar.
El queso es un buen acompañante para algunos vinos, como también lo es el jamón, la fruta y el foie. Entre vino y vino está bien acompañarlo con un poco de pan o algunos picos o galletas.

Con el queso os recomiendo releer el post sobre que tipo de queso maridar con que vino.
Lugar de la cata
Tiene que ser un sitio cómodo para todos tus invitados. Tienes que hacerles sentir a gusto. Van a ser un par de horas y no hay nada peor que estar incómodo.
Necesitáis que uno sea el somellier
Alguien de vosotros tiene que ser el que realiza la cata de vinos. Alguien que al menos sepa de los vinos que vais a catar. Por ejemplo, si fuera mi amiga Ana la que diera la cata, pues seguramente elegiría vinos de la tierra de Castilla, porque es de lo vinos que sabe. Y eso es genial, porque así aprendéis de los vinos de esa zona.
Y si luego queréis seguir aprendiendo, y tenéis un amigo gallego, pues aprenderéis sobre vinos gallegos.
¿No seria genial?
Podréis disfrutar de diferentes catas, y vais a aprender un montón unos de otros.
Al igual que, si no es el caso de tener un grupo de amigos tan autonómico, una idea que os sugiero es aprender un vino cada uno y exponerlo delante de todos, a ver si coincidis en las notas de cata. Aunque no os agobiéis si no es así, porque al final los vinos son muy subjetivos, y no todo el mundo experimenta las mismas sensaciones. Y mucho menos nos gustan los mismos vinos, eso por descontado.
Es una ley universal que los mejores vinos son los que más te gustan. Está bien que no te guste un vino que a todos les encanta.
Es la hora de catar
Ya viene lo divertido. En Como catar un vino te explico que hacer en este paso. Te indico que pasos hay que seguir para apreciar todos los aromas, matices y peculiaridades de esos vinos que os habéis preparado.
Vinos para empezar
Júpiter Carmé, una novedad de Ribera del Duero, 100% tempranillo. El tempranillo es una variedad bastante común y muy fácil de catar.
Vino de color cereza picota de capa alta con lágrima abundante. El vino es limpio en nariz con recuerdos a fruta negra madura (zarzamoras, ciruelas) sensaciones lácteas (natilla de vainilla) y un fondo herbal y de especies. En boca tiene un ataque suave con una acidez media alta, estructura de taninos maduros aterciopelados. Final largo con una intensa retronasal de fruta y lácteos.
Esta es una nota de cata personal. A ver que pensáis vosotros.
Ari Goitia Rueda Verdejo, es otro vino suave, y el verdejo es otra variedad muy común y fácil de identificar.
Color amarillo pajizo con reflejos verdosos, brillante. En nariz es potente y fresco, con aromas a plátano y melocotón, así como heno fresco. En boca es redondo y persistente, con notas de fruta de hueso.
Cuatro Pasos Rosado Mencía, personalmente es uno de mis rosados favoritos. Suave, elegante y muy refrescante.

Color rojo frambuesa pálido. En nariz destacan las sensaciones frutales frescas, como la fresa ácida o la frambuesa, sobre un fondo floral (violeta). En boca es goloso envolvente.
Cava Paloma Mínguez Brut Ecológico, un cava que no falta en mi bodega. De la bodega Manuel Manzaneque.
De color amarillo pálido con reflejos verdes, limpio y brillante. En nariz destacan los aromas a fruta blanca y notas florales. El ataque en boca es fresco, recuerdos florales con buena acidez y post gusto largo.
¿Y con que vinos empezaríais vosotros?
@notasdecata Creeis que va a colar?? 🥸🙄 🤞🏼espero que si! #copavino #vino #wineries #humor #juernes #notasdecata ♬ sonido original – Notas de Cata