A los vinos hay que mimarlos. Mucho, más que a tu mujer o marido. Mucho más. También porque son más delicados, mucho más. Necesitan una serie de cariñitos para que, al servir, estén con todo su potencial.
El otro día fui a cenar con unos amigos a un pizzería. Pedimos una pizza de 1 metro, donde te preparan cuatro tipos de pizza en una pizza alargada de metro. ¡Brutal! Luego os cuento donde era, q m lio.
En fin, el vino, pedimos un vino tinto. Más en concreto un Honoro Vera tinto Garnacha. De la familia Juan Gil. Un vino que en calidad-precio se lleva la palma. De verdad os lo digo.
Nada, que nos lo traen y la botella tenía un poquito de condensación, de haber estado en la nevera. A mi amigo no le gustó eso, me dijo, no me gusta el vino tinto frío. AJA! Pero le explique, yo toda enteradilla, que no era algo malo. 😌, creo que crecí un palmo, orgullosa de estar diciendo algo correcto.
Hay que tener en cuenta que la pizzería tenía un horno de leña enorme, y que la “bodega” estaba al lado de ella. Con la “bodega” no me refiero a una estantería con las botellas expuestas, me refiero que tenían una nevera para vinos. Porque es imposible conservar bien un vino, sea blanco, tinto, verde, azul o morado, cerca de un horno de leña que alcanza los 300º o más.
Por eso, cuando te sirvan un vino tinto con algo de condensación de haber estado en nevera, ATENCIÓN, no te asustes, esto no es malo. Sobre todo si el local no está bien acondicionado con A/C.
Pero ojo, lo que si debes saber, es que para conservar un vino en nevera es importante saber a que temperatura tiene que estar. Porque no es lo mismo la temperatura de un tinto que la de un rosado o un blanco, y menos la de un espumoso. Cada vino quiere y necesita de su temperatura ideal para conservarse bien. Te dejo mis apuntes para que sepas la temperatura de cada uno 😉
Tabla de contenidos

El vino es un líquido delicado. Es algo que debes conservar muy bien para que no pierda sus cualidades y los aromas del mismo. Le molestan las luces fuertes, los olores fuertes y los movimientos bruscos. Hay que mimarlo. Quiere constancia, estabilidad.
¿Pero sabes como mimar un vino?
La temperatura del vino es algo muy importante, a la hora de conservarlo y a la hora de servir. El espacio donde guardarlo también influye en la conservación del vino. Y como transportarlo de un sitio a otro también. Son factores muy importantes a tener en cuenta si quieres tener una experiencia plena cuando abras un vino.
Temperatura del vino
No es lo mismo, la temperatura de conservación, que temperatura de servicio. Y es algo que debe ser constante, o con un mínimo de variación. El vino no acepta las brusquedades.
Los vinos deben guardarse a una temperatura y servirse en otra. ¿Porque? la respuesta es muy sencilla, todo lo que sale de la nevera y está un tiempo a consumirse, suele subir 1-2 grados y si estamos en verano, a unos 40º, pues más rápido pasa eso. Por lo que tener una cubitera a mano siempre es una buena opción, sobre todo para los blancos, rosados y espumosos.
Puedes saber más sobre temperatura en esta antigua entrada sobre Temperatura del vino.
Los vinos tintos, lo ideal es guardarlos a 13ºC. Pero en función del envejecimiento la franja puede variar entre los 10 y los 20ºC sería lo correcto. Los vinos más “buenos”, reservas, gran reservas aceptan temperaturas más altas, en cuanto a los vinos tintos más jóvenes quieren algo más de frío. La temperatura tiene que ser constante, a los vinos no les gustan los cambios bruscos.
En el caso de los blancos y rosados, la temperatura baja unos grados. Para un consumo óptimo se deben servir entre 6º y 8º. Y en el caso de los Espumosos aun baja algo más. Su temperatura oscila los 5º-6º para estar bien servido.
Guardar una botella abierta
El oxígeno es el gran enemigo del vino, el que puede estropear tu gran botella. Si por lo que sea, prefiero no saberlo…, abres un vino, pero … no te lo terminas… ( por dios, me cuesta escribirlo), lo mejor es que lo tapes con el corcho y tienes como mucho 4 días para terminártelo. Y tienes que saber que el vino tinto es mejor que lo conserves en la nevera. En cuanto a guardarlo una vez abierto, el tinto necesita más frío que incluso un blanco o un rosado.

Si aún así me dices que no serás capaz…. 🙄😒, existen bombas de vacío que consiguen quitar el oxígeno del vino para una conservación por más tiempo.
Coravin es de los mejores sistemas para conservar tu vino en perfectas condiciones. Incluso si solo quieres tomarte una copa, o probar el vino. Es confiable, es estupendo para las personas a las que les importa el vino y desean disfrutar de solo una copa de una botella TOP. Por ejemplo si tienes un Petrus 2000 y solo quieres disfrutar de una copa sin dejar estropear el resto, este aparatejo te va a venir de lujo.

Posición de la botella
Seguro has oído hablar de colocar las botellas de vino en posición horizontal, y lo haces, pero no sabes porque es mejor así.
Tranqui, te lo explico. Sabes que los vinos suelen llevar un tapón de corcho, pues bien, los tapones de corcho se obtiene de la corteza de un árbol de la familia de los robles llamado Quercus Suber, que se encuentra principalmente en España y Portugal. Y es el principal responsable de la conservación del vino.

Por lo que ¿Qué tiene que ver el corcho, la conservación del vino, y la posición de almacenaje de este?
En posición horizontal, el corcho, que es de origen vegetal, se mantiene húmedo, por lo que ni se pudre, ni se deshace, lo que hace que el vino, se mantenga en unas condiciones óptimas.
Con toda norma hay excepciones, y esta es una de ellas. Las botellas cerradas hay que conservarlas horizontalmente, una vez abiertas hay que hacerlo de forma vertical para minimizar la superficie del vino que está en contacto con el oxígeno.

La luz y el vino
El vino quiere un ambiente oscuro y sin ruido. Seguro habéis estado en algún antro donde, desde fuera no se escucha el ruido y dentro no se ve un pijo. Pues el vino quiere eso, pero sin la música a toda pastilla. Lo ideal es guardarlo en trasteros subterráneos, patios interiores e, incluso, armarios donde el ambiente esté protegido del exterior.
En resumen: la temperatura del vino debe permanecer constante y el ambiente estar libre de ruidos, olores, movimientos y vibraciones.
Como transportar el vino
Llega el momento de ir a comprar vino, y de llevarlo de tu casa a esa casa de ese amigo que vive a dos horas de la tuya. ¿Cómo se transporta la botella de vino? ¿Cuál es la mejor manera para no estropearlo o modificarlo?

Te habrás fijado que muchos vinos ya vienen en cajas horizontales, pero algunas en vertical. Como ya os he dicho que es para mantener el corcho natural húmedo. Aunque algunos vinos vengan en vertical, seguramente sea porque sus corchos no sean naturales, sino de plástico.
Para minimizar el impacto de la deforestación de este tipo de árboles, muchas bodegas ya han cambiado a corchos de otros materiales, o incluso a botellas con abertura de rosca. No por eso la calidad del vino es mejor ni peor. Solamente que, en estos casos no hace falta mantener el corcho húmedo, por lo que pueden estar en posición vertical.
Y hasta aquí mi lección de como conservar el vino. Si tenéis alguna duda podéis escribirme, y si creéis que me equivoco lo comentáis con vuestro cuñado 😜
See you in next wine