Como catar un vino

0 Shares
0
0
0
0
(0)

He ido a bastantes catas de vinos. En bodegas, en empresas de distribuciones, en casas de “expertillos”, y no solo han sido de vinos, también de licores y destilados. Os recomiendo escupir cuando estéis realizando catas, porque podéis acabar con un buen pedo…

Hoy voy a desgranar un poco el mundo de como catar un vino, demostrando que es algo que puede hacer cualquiera, vamos a quitar caspa y polvo al asunto y os enseñaré mi metodología que es de lo más sencilla sobre como catar un vino sin que te aburra ni pierdas interés, sino más bien todo lo contrario, que tengas ganas de aprender y descubrir sobre vinos.

Primero de todo definiremos lo que es una cata, Cata ( que soy yo) os voy a definir el verbo Catar, de catar vinos:

La cata es como una radiografía del vino, pero, realizada con nuestros sentidos. Hay que tener en cuenta varios aspectos percibidos a partir de nuestros órganos sensitivos para describir como es ese vino y estas partes se dividen en tres etapas, que van por orden:

Fase visual fase olfativa y fase gustativa

👁Fase visual

En esta fase, observaremos la limpidez, el color, la intensidad del color, el matiz, el tono, la densidad y la lágrima. El objetivo es tener una impresión del estado del vino. Tal vez es la parte a la que hay que dar menos importancia.

La tendencia natural de un vino blanco a medida que evoluciona es a aumentar su intensidad de color y adquiere tonalidades doradas y más adelante amarronadas. Por el contrario, el vino tinto tiende a tener menor intensidad de color a medida que evoluciona y va adquiriendo tonos teja.

👃Fase olfativa

Nos acercaremos la copa de vino a la nariz. No se trata de ir a definir aromas muy concretos. Los catadores empiezan hablando de sensaciones, si el vino está limpio, la intensidad aromática, la sensación (más fresco o maduro) y luego ya entran en detalles más precisos.

Oliendo el vino directamente, utilizaremos la memoria olfativa para identificar aromas que se desprenden del vino. Consejo, no te quedes mucho tiempo oliendo de la copa, acércala a tu nariz unos segundos y sepárala, espera un poquito y vuelve a oler.

Origen de los aromas:

De la propia fruta: primarios

  • 1. Afrutados
  • 2. Florales
  • 3. Vegetales

De las fermentaciones: secundarios

De la crianza: terciarios

👅Fase gustativa

Hay que diferenciar entre los sabores del aroma en boca. Mientras los sabores son dulce, salado, ácido, amargo y umami*; el aroma en boca lo percibimos por la vía retronasal, es decir por detrás del paladar. También hay que tener en cuenta las sensaciones táctiles que aparecen en la boca, como la astringencia de los taninos y la untuosidad del azúcar y el alcohol.

*El umami, que también se conoce como glutamato monosódico, es uno de los cinco sabores básicos que incluyen dulce, ácido, amargo y salado. Umami significa “esencia de la delicia” en japonés, y su sabor a menudo se describe como la delicia carnosa y sabrosa que profundiza el sabor. (Gracias San Google, porque no sabía que era el umami)

Dividiremos esta fase en tres etapas:

  1. Ataque: son los primeros segundos, mientras el vino está entrando en la boca.
  2. Evolución en boca: con el vino dentro de la boca lo saborearemos. Nuestras papilas van reaccionando a los diferentes componentes del vino, desde la punta de la lengua hacia la garganta. Al principio se percibe la sensación de dulzor seguida de la acidez y acabando por el amargor ya que se percibe al final de la lengua.
  3. Final de boca: la sensación que nos queda después de tragar o escupir el vino. Definiremos si un vino es persistente cuando desaparezca lentamente.

Lo que tienen los buenos vinos es sensación de equilibrio entre sus elementos. Un vino con alcohol compensado con la acidez y tanino sedoso lo definiremos como un vino redondo. Si por el contrario, por ejemplo en un tinto, la fruta que detectamos no es tan madura y la acidez esta más marcada y la concentración de taninos menor, hablaremos de un vino fresco. Los vinos potentes son aquellos con más contenido en alcohol.

Impresión final:

Después de tener una imagen clara del vino que hemos catado es muy importante sacar una impresión final. Aquí entra el precio, Se entiende que cuanta más. complejidad mayor será el precio del vino.

como catar un vino
como catar un vino

¿Por qué se mueve la copa cuando se cata un vino?

Lo que se busca moviendo la copa es, aparte de airear el vino, aumentar la evaporación de aromas, la parte de vino que se queda en las paredes de la copa tiende a evaporarse más y sentiremos mejor el carácter del vino. Por eso tampoco se sirve mucho vino a la hora de catar.

Conclusiones de catar un vino

A partir de como catar un vino se sacan conclusiones diversas de cómo es ese vino, los enólogos la emplean para ver el estado en el que están los vinos y tomar decisiones en la elaboración. Un gran enólogo, además de un buen técnico en viticultura y enología es un gran catador. Los sommeliers catan el vino para saber el momento en el que se encuentra, si se puede guardar o no, para tener una idea de la Temperatura de servicio, para pensar en maridajes, y definen el estilo de vino para saber a que tipo de cliente le puede interesar y gustar ese vino.

Anteriormente hablamos sobre aprender a Catar Vinos, con una serie de libros explicativos para todos los gustos y niveles. Aprende a Catar con Cata.

Y para terminar con buen sabor de boca os recomiendo dos vinos, un vino tinto y uno blanco para que pongáis en práctica todo lo que os he citado hasta ahora. Porque habrá que probar algún vino para ir conociendo aromas, sensaciones, intensidades…

Para ir catando un vino Tinto os recomiendo Júpiter Carmé. Y si queréis probar un vino blanco decantaos por un Pedalier Sauvignon Blanco ECO, de la familia Fowineries los dos. Practicad y ya me contáis.

¡Feliz Cata amigos!

¿Te ha gustado este contenido?

¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo en las redes sociales!

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like